top of page
Search

¡El Modelo H2H! Human to Human

  • Edwin Peguero
  • Apr 1
  • 3 min read

🎧 Está más que demostrado que la vida es un ciclo, cuyas etapas repetimos en los negocios casi involuntariamente. En algunas ocasiones movidos por el deseo de lograr mayores ganancias económicas, en otras con el propósito de alcanzar la admiración de las personas y en el mejor de los casos con el genuino deseo de aportar a la creación de una sociedad mejor, a través de un trabajo honesto.


ree

Lo que no entiendo es por qué abandonamos modelos que han demostrado ser efectivos. Efectivos porque son éstos los que tocan al corazón de las personas y logran así mejorar la fidelidad de los clientes, colaboradores y suplidores.

Hoy te presento el “Modelo H2H” por sus siglas en inglés (Human to Human).


🤝 El valor de lo humano en los negocios

Últimamente se ha puesto muy de moda el término “Human to Human”, que aunque nos parece muy sofisticado, no es más que el mismo modelo utilizado por las empresas en tiempos de nuestros abuelos, donde el trato personalizado, cercano y humano era parte de la receta de éxito de las empresas de esa época.


Se creaban relaciones comerciales a largo plazo, que incluso en ocasiones llegaban a superar los aspectos económicos. Pero la ambición desmedida por aumentar los volúmenes de ventas y posicionar a las empresas entre las de mayor cuota de mercado, hicieron que sus ejecutivos buscaran métodos que les ofrecieran procesos más eficientes, aumentando los volúmenes de producción y reduciendo los gastos asociados al máximo.


Entonces, si tomamos en cuenta que uno de los tres elementos de mayor incidencia en la estructura de costos es el relativo a los RR.HH., resulta fácil deducir que se pondría especial atención en la reducción de este importante eslabón de la cadena productiva. Es ahí donde entra en juego la automatización de los procesos, lo que a su vez provoca una deshumanización de la relación con los clientes.


ree

🔁 ¿Modernidad o retorno a lo esencial?

Aunque era predecible que el futuro de las empresas que asumieron el camino de la automatización, a mediano o largo plazo requerirían de una reingeniería para tratar de captar el territorio perdido, muchos se hicieron los ciegos, prefiriendo el aumento de sus riquezas en el presente, dejando en el olvido su visión de futuro, que fue lo que probablemente dio origen a su negocio.


Hoy, quizás muy tarde para algunos, se dan cuenta de que nunca debieron abandonar el fortalecimiento de la interacción humana, y ahora quieren dar la impresión de que son innovadores y vanguardistas al implementar una metodología casi tan antigua como la creación del ser humano.


Definitivamente existen cosas que nunca deben pasar de moda. Existimos para vivir en relación con otros. Procurar el bienestar común a través de una relación afable, honesta y sincera ¡siempre paga!


📖 Una guía eterna

Recordemos las palabras de Jesús, contenidas en el evangelio de Mateo 22: 37-40:

“Él le dijo: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.”

Cuidemos a nuestro prójimo como el Señor nos sugiere. Familiares, amigos, clientes y colaboradores, son nuestro prójimo. Sólo así… ¡Podremos ser Luz!

 
 
 

Comments


bottom of page